Cocina abierta vs. Cocina Cerrada: ¿Cuál es la mejor opción?

Cuando se trata del diseño de la cocina, una de las primeras preguntas más comunes que nos hacemos es: ¿quiero un diseño de cocina abierta o cerrada?. Pero antes de tomar esta decisión, es importante pensar en tus preferencias, tiempo que pasas en la cocina y el uso que le das a la misma.

 

La mayoría de las veces, las familias grandes o con niños pequeños prefieren las cocinas cerradas para sus hogares, mientras que las cocinas abiertas sirven mejor a las que no cocinan con tanta regularidad. Dado que las renovaciones de la cocina no es tan simple como parece y requiere una planificación y un presupuesto cuidadoso, es importante identificar qué tipo de cocina se adapta mejor a tus necesidades. En Casabella te contamos todo lo que necesitas saber sobre los tipos de cocinas abiertas y cerradas. Te recordamos que todas la cocinas que mostramos en este artículo las tenemos disponibles en nuestro catálogo de productos.

 

La Cocina Abierta

Una cocina abierta es aquella que está más integrada con las habitaciones adyacentes. Generalmente, está al lado de la sala y el comedor; además el área está «abierta» desde más de un lado. Esta es la primera opción para muchos porque hace que el hogar se vea más integrado, relajado y acogedor. Es el lugar donde la familia se reúne para disfrutar de la comida y se acompañan al momento de las preparaciones.

 

 

Ventajas de las cocinas abiertas:

 

  • Diseño unificado: la cocina abierta puede ayudarte a agregar diseño, complementando los espacios adyacentes como la sala o el comedor. En lugar de luces de techo empotradas, intenta agregar luces colgantes para aprovechar la iluminación natural. Adicional, puedes extender un piso de madera desde una cocina abierta hasta la sala de estar o el comedor adyacente.

 

  • Uso eficiente de los espacios: al eliminar las paredes, inmediatamente haces que un espacio pequeño se sienta más grande. Un diseño de cocina abierta también puede dejar espacio para una isla de cocina, que puedes usar para la preparación de alimentos o como un comedor informal.

 

  • Iluminación y circulación del aire: si valoras el diseño y a la vez es importante para ti la ventilación y luz natural, apreciarás un espacio de cocina abierto donde puedas sacarle provecho a estos dos atributos valiosos frente a las cocinas cerradas.

 

  • Todos participan de la reunión: algo no menos importante es la parte social, pues en este caso la persona que cocina no se sentirá excluida durante las fiestas y reuniones familiares; del mismo modo, otros miembros de la familia pueden ayudar con la preparación de la comida. El sentido de informalidad ayuda a que las cocinas abiertas sean el corazón del hogar. Algunas cocinas abiertas cuentan con mesones de mármol largos con butacas altas donde tus invitados pueden sentarse y charlar mientras preparan en conjunto la comida.

 

 

Desventajas de una cocina abierta:

Si bien las cocinas abiertas tienen muchas cosas buenas, también tienen ciertos inconvenientes.

 

  • Mayor necesidad de orden: en el caso de una cocina abierta, el desorden se hace más visible desde otras partes de la casa y puede hacer que las habitaciones adyacentes se sientan desordenadas por asociación. Si no deseas sentir la presión constante de mantener el mesón limpio y los platos en su puesto, una cocina abierta puede no ser para ti. El diseño de la cocina abierta no solo te ayuda a mostrar tus hermosos electrodomésticos y otros utensilios de cocina, sino que también expone el desorden no deseado causado por el uso del día a día. Si optas por una cocina abierta, debes estar preparado para mantener el lugar siempre ordenado.

 

  • Menos espacio de almacenamiento: a pesar de que generalmente ofrecen más espacio en el mesón, las cocinas abiertas tienden a tener menos gabinetes que una cocina cerrada. Si tienes muchos platos o electrodomésticos de cocina para guardar, una cocina abierta puede resultar poco práctica. En este caso debes ser creativo con sus soluciones alternativas de almacenamiento.

 

  • El ruido en toda la casa: las cocinas abiertas también pueden volverse ruidosas con todos los electrodomésticos en funcionamiento, lo que a su vez puede molestar a otros miembros de tu familia. Eso significa que debes considerar el factor ruido antes de optar por una cocina abierta.

 

  • Contener los olores es más difícil: una de las desventajas de una cocina abierta es el hecho de que los olores de algunas preparaciones impregnarán toda tu casa, los muebles y cortinas. Esto puede ser engorroso e incómodo; por eso si decides hacer tu cocina abierta debes tener en cuenta este detalle y estar listo cuando prepares platos que puedan tener este efecto. Te aconsejamos tener velas aromáticas, prender incienso, poner platos con café fresco o utilizar eliminadores de olores; esto te ayudará a minimizar el impacto.

 

 

La cocina Cerrada

Es aquella que tiene un espacio aislado del resto de la casa, tiene paredes que la separan de las demás habitaciones creando así un espacio privado y propio para cocinar.

 

 

 

Ventajas de las cocinas cerradas:

Para algunos estas son mejores por:

 

  • Privacidad: al poder estar aislados del resto de la casa, si te gusta cocinar y te lo tomas en serio puedes dedicarte a hacer tu trabajo sin pensar en incomodar a otros habitantes de la casa por olores o desorden que se generan al cocinar.

 

  • Mayor almacenamiento: al tener más paredes disponibles, la cocina cerrada permite tener más gabinetes que una cocina abierta, si no quieres tener electrodomésticos sobre el mesón estos gabinetes adicionales sirven mucho.

 

  • Crea espacios separados en tu casa: tener un solo gran espacio abierto no es la mejor solución para todos, algunos podemos querer espacios separados para sala, comedor, cocina y estar de TV; separar la cocina es una buena solución si ese es tu gusto.

 

  • Diseño diferente en la cocina: al ser un espacio aparte, puedes remodelar tu cocina experimentando con salpicaderos o colores sin pensar en que hagan juego con los salones adyacentes, esto te permite ser más arriesgado y crear un espacio único en tu cocina.

 

 

 

Desventajas cocina cerrada:

 

  • Mal uso del espacio: este diseño cerrado puede limitar el flujo natural de luz y de aire no permitiendo maximizar el potencial de tu casa.

 

  • Calor y saturación: al cocinar en un espacio cerrado es posible que ese lugar se llene fácilmente de calor, para mitigar esto en necesario que tengas un buen extractor pero este puede generar un ruido no muy placentero.

 

  • Comedor auxiliar: si el espacio de tu cocina cerrada es muy limitado puedes tener un espacio incómodo para un comedor auxiliar o no poder contar con uno, siendo este un espacio acogedor y deseable para tener lindos desayunos familiares.

 

 

Como ves, hemos analizado lo que indica cada tipo de cocina junto con sus ventajas y desventajas de cada diseño. Ahora la decisión es tuya para elegir lo que se adapte a tus preferencias, espacio y necesidades personales. Si estás pensando en reformar tu casa, también puedes optar por una cocina parcialmente abierta, para tener lo mejor de ambos mundos. Recuerda que lo importante es que te tomes el tiempo de revisar opciones, presupuesto y sobre todo asesorarte correctamente para que estés tranquilo con tu decisión y el resultado final de tu nueva cocina.

 

Si necesitas asesoría profesional para revisar ideas y renovar tu cocina no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Recuerda seguirnos en Facebook e Instagram para que estés enterado de las últimas tendencias de cocinas.

No hay Comentarios

Discúlpanos, el formato de comentarios no está disponible.